lunes, 18 de junio de 2012

foto-seminario-justicia-ambiental

http://www.juicioalafumigacion.com.ar/resumen-del-iii-seminario-de-justicia-ambiental/

Resumen del III Seminario de Justicia Ambiental

Se realizaron las jornadas interdisciplinarias para mejoras en las instituciones democráticas.
Los días 12 y 14 de junio en el Aula 2 de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, se llevaron a cabo charlas y debates relacionadas al ambiente. Disertantes de diferentes países y provincias de Argentina hablaron sobre los problemas de los agrotóxicos y sus implicancias en la salud humana.
Enrique Marchiaro, docente de Posgrado de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional del Litoral, comentó sobre los limites y facultades de los municipios en la fijación de las líneas agroquímicas y ambientales.
Explicó que de las 2250 localidades existentes en nuestro país la mitad se encuentra en zona sojera y la mitad de estas son pequeñas comunas con grandes extensiones y pocos elementos para regular adecuadamente la fijación de límites a los agrotóxicos.
También aclaró las diferencias entre las facultades que competen a la Nación, a la Provincia y a la Municipalidad en relación a cuestiones ambientales. “La  provincia tiene control de policía sobre los campos y los agroquímicos, aplican la leyes ambientales dictadas por la nación (…), la municipalidad es quien cuenta los metros de terreno que corresponden a zona urbana y a zona rural, fija la línea agronómica y fitosanitaria…” agregó el abogado.
Explicó las dificultades para establecer un ordenamiento territorial y marcó como solución la creación de protecciones en zonas específicas cerca de los cultivos. A su vez,  hizo hincapié en el necesario trabajo interdisciplinario para la integración de los diferentes puntos de vista, ya sea el ambiental, el productivo y el relacionado a la salud.
Desde el punto de vista jurídico, y haciendo alusión al caso específico de los vecinos asentados en zonas periurbanas, aclaró “… la municipalidad puede tutelar al vecino que sufre de contaminación, ya que los derechos humanos son derechos globales, que están por encima de otros. Generar consecuencias negativas en el otro, sobrepasa los limites interjuriccionales, ya que no hay derecho a molestar al otro, se defiende al dañado.”
Siguiendo con la postura frente a los agroquímicos, la Doctora Mirtha Nasseta, representante delInstituto Superior de estudios Ambientales (ISEA) de la Universidad de Córdoba, explicitó que las herramientas legales ya existen, pero son las decisiones políticas las que eligen cumplirlas o no.
Además, relató su experiencia desde el trabajo de laboratorio “… para mi fue muy impactante encontrar tóxicos en el agua de la canilla de las casas, en los tanques, en el suelo de barrio Ituzaingó. Estamos hablando de contaminantes químicos generados por el hombre…”. Con ello dejó claro que no existen plaguicidas no dañinos, ni agroquímicos inocuos.
Con la exposición de mapas visualizó la superposición de las cuencas hídricas y los espacios destinados a la producción agrícola. Desde esta posición explicitó la relación directa entre ambos elementos y manifestó la incongruencia existente entre el Código Alimentario (el cual establece al agua como alimento) y la Ley de Residuos Peligrosos (que explicita que agroquímico puede usarse y en que circunstancia).
Desde la Universidad, la doctora Cristina Arnulphi, Física de la Facultad de Astronomía y Matemática de la Universidad Nacional de Córdoba e integrantes del Colectivo Paren de Fumigar, compartió con el auditorio el proyecto en el cual vienen trabajando.
El Observatorio Ambiental y Epidemiológico de poblaciones de Córdoba expuestas a agroquímicos es la materialización de una lucha por relacionar tanto los problemas ambientales, como los problemas de la salud. También es una forma de participación de la Universidad en cuestiones que afectan a la vida de una comunidad.
Teniendo en cuenta el modelo de agroindustrial compartido por toda Latinoamérica, desde Ecuador,Arturo Campaña, se refirió al caso de su país. Partiendo del caso concreto de la muerte de un trabajador bananero, mostró las implicancias de los agrotóxicos en personas expuestas a ellos. “…tenían manchas en la piel, falta de pigmentación, los aviadores también presentaban esos síntomas, problemas en el hígado y en los riñones…”.
Por otro lado, la Doctora en Ecología y Profesora de la Universidad Politécnica Saleciana Elizabeth Bravo, brindó ejemplos de la utilización de semillas transgénicas en diferentes países de nuestro continente como Honduras, Paraguay, Uruguay, Brasil y Argentina.
Su exposición y conocimiento sobre el tema no dejo dudas de la relación directa entre las semillas transgénica y la producción de agroquímicos. Mientras más resistente sea un cultivo, más resistente van a ser los productos relacionados a ellos.
Estas fueron algunas de las charlas dadas. A su vez, participaron Nelso Defo Doctor en Ciencias Geológicas, la cooperativa de trabajo “El Telar”, el Doctor Mauricio Berger desde el CONICET, entre otros. Lo importante de este tipo de encuentros es poner de manifiesto los trabajos realizados y mostrar el compromiso desde diferentes colectivos, organizaciones e instituciones sobre la problemática ambiental en general, y los agrotóxicos en particular.

No hay comentarios:

Publicar un comentario